Refrigeración: un elemento clave para el desarrollo humano
Aunque para muchos la refrigeración es un tema que pasa desapercibido la mayoría de sus vidas, se trata de un asunto clave en la supervivencia humana y en el desarrollo de la sociedad como la conocemos.
Desde que el ser humano almacenaba comida en lugares subterráneos para mantenerlos frescos a temperaturas menores que las que se encontraban a la intemperie, hasta el uso de grandes máquinas industriales que pueden mantener la comida congelada mientras viajan al otro extremo del planeta, la refrigeración ha sido elemental para la supervivencia y evolución de las comunidades.
Rensa es una empresa que siempre busca mejorar la vida de las personas a través de su trabajo, sus acciones reflejan la búsqueda por un mejor planeta y sociedad para todos.
De acuerdo al Instituto Internacional de Refrigeración (IIR), la refrigeración es absolutamente esencial para la actividad humana, es por eso que actualmente, la industria se encuentra relacionada con la agenda Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta iniciativa fue creada en 2015 y a través de 17 puntos clave busca combatir el cambio climático y la desigualdad económica, así como mejorar la innovación, el consumo sostenible y alcanzar la paz y la justicia, entre otras prioridades.


Es a través de estos objetivos que la refrigeración se demuestra indispensable para nuestra supervivencia.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
La seguridad alimentaria en cada país depende mucho de las pérdidas de alimentos durante la producción y comercialización de alimentos. Estas pérdidas son mucho más grandes durante el almacenamiento y transporte de productos alimenticios en la mayoría de los países en vías de desarrollo. En estos países, la pérdida de alimentos puede ser tres veces mayor que en la de los países desarrollados y representan el 20% de los alimentos disponibles a nivel mundial.
Al compararlo con la capacidad de refrigeración para almacenar y transportar alimentos, así como el equipo doméstico disponible, en promedio es 10 veces menor en los países en vías de desarrollo.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Mantener los alimentos congelados, fríos o frescos es una necesidad absoluta para la salud humana, ya que previene enfermedades bacterianas e incluso la muerte. Los productos de Rensa logran que millones de personas tengan acceso a alimentos frescos en lugares cercanos a su hogar, promoviendo un estilo de vida digno.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
El aire acondicionado es una necesidad para mantener una buena salud, o incluso sobrevivir, en climas cálidos o durante las olas de calor. Sin la refrigeración, la vida actual no podría desarrollarse en lugares extremos.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
La tecnología de refrigeración no sólo es de una vía, también se utiliza para producir energía. De acuerdo a la IIR:
Las tecnologías de refrigeración se utilizan cada vez más para producir energía. Las bombas de calor son aparatos de refrigeración diseñados para aprovechar el calor producido o, cuando sean reversibles, ambos para producir calor y frío para aire acondicionado. Consumen electricidad pero pueden convertirse en energía con un coeficiente de rendimiento superior a 3 y en este caso, puede ser considerada como una energía renovable. Por tanto, su uso está en constante crecimiento. El gas natural es el combustible fósil más limpio y se espera que su uso continúe creciendo en las próximas décadas. La licuefacción del gas permite transportarlo de forma más flexible que a través de una tubería de gas y el gas natural licuado ya representa más del 10% del consumo de gas y se espera que represente casi el 90% del crecimiento del comercio de gas para 2040.
Por otra parte, la refrigeración solar, que hoy se produce a partir de paneles fotovoltaicos, está creciendo rápidamente, sobre todo en países de altas temperaturas.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La refrigeración representa el 7,8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De esas emisiones, el 63% se deben a las fugas de fluorocarbonos (CFC, HCFC y HFC) utilizados como refrigerantes y el 37% a la producción de energía eléctrica necesarios para el funcionamiento de las instalaciones.
A través de las nuevas herramientas de análisis, la reparación y el mejoramiento de los servicios de refrigeración, se busca reducir la emisiones de la industria. También se espera que con las nuevas tecnologías, el uso de refrigeración solar y gas natural licuado podamos combatir al cambio climático de manera efectiva.
La refrigeración es indispensable para nuestra supervivencia diaria y a través de esta la industria mantiene pautas que benefician a todos y construyen un mundo mejor.
Fuentes:
IIR - ACTIVITY REPORT 2020 ACCORDING TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS