Refrigeración solar

En una época en la que la refrigeración y el aire acondicionado son necesidades elementales para miles de millones de personas alrededor del mundo, es imposible no pensar en el impacto ambiental de la industria. La refrigeración pasó de ser un bien al servicio de pocos para masificarse y permitir que la gente pueda vivir y subsistir de alimentos que de otra manera no podrían consumir en su vida cotidiana, y eso los ha llevado a buscar nuevas alternativas en la refrigeración convencional.

 

La refrigeración solar es una de ellas. En pocas palabras se trata de ayudar al sistema a alcanzar temperaturas de condensación usando como fuente de calor la energía del sol (regularmente se hace con un compresor, es decir, energía eléctrica). El sol, la estrella más grande de la Vía Láctea es responsable de la vida en la Tierra y hoy podemos utilizar su energía en diversas formas, como hemos escuchado en placas fotovoltaicas o bien colectores solares que usan el calor del sol como eso, como calor. Rensa, junto con RefriTherm, está comprometida con el medio ambiente y está integrando energía solar para obtener ahorros en el consumo de energía en la refrigeración.

 

Para entender más sobre la energía solar en refrigeración podemos partir de las palabras del Doctor Rubén José Dorantes: ¨Podría decirse que prácticamente todos los sistemas de refrigeración que existen son sistemas solares porque un refrigerador doméstico que produce frío se conecta a la toma de corriente y la electricidad proviene de plantas termoeléctricas, plantas hidroeléctricas o combustibles que se producen en las plantas termoeléctricas en las que la energía solar se acumula a través de millones de años.¨

Refrigeración solar - Rensarefrigeracion

La refrigeración solar es una opción de energía renovable que se encuentra disponible en todo el mundo (aunque debido al clime de la región puede variar) y sus ventajas cada vez son más difíciles de pasar por alto. Este tipo de energía permite la sustitución total o parcial de combustibles fósiles en muchas aplicaciones y la relación entre demanda y suministro es correspondiente a la nueva tecnología que tenemos para producirla.

 

Al hablar de energía solar, podemos decir que su aplicación puede transformar al mundo por completo. Se estima que con colectores trabajando al 20% de eficiencia, podríamos suplir el consumo total de energía mundial usando solo el 0.1% de la superficie total del planeta.

 

Llevando esa energía a la industria de la refrigeración, se abre un nuevo territorio lleno de posibilidades. Por ahora hay sistemas fotovoltaicos y sistemas de refrigeración por absorción. Los primeros son unidades basadas en tecnología desarrollada por la NASA. Esta refrigeración permite que se eliminen las baterías por medio de la conservación de la energía eléctrica en forma de almacenamiento térmico. El refrigerador solar almacena la energía térmica en un material de cambio de fase y no en una batería.

 

Para lograr que funcione por medio de paneles solares, se usa un compresor de corriente directa de velocidad variable que permite que este opere más lento a lo largo del día y aproveche al máximo la luz solar que suele ser variable.

 

Por su parte, el sistema de refrigeración por absorción funciona distinto. Este sistema se basa en la capacidad que tienen algunas sustancias para absorber energía con un bajo consumo eléctrico. Es a través de colectores solares que se consigue la energía para calentar agua o en este caso, refrigerante para llevarlo a la temperatura que necesitamos para condensar. Este vapor refrigerante se enfría (con agua o aire) lo que permite el ciclo de refrigeración.

 

Estas son las dos formas más populares del uso de la energía solar en el mundo de la refrigeración, y es como se puede mejorar la vida de millones de personas apelando al uso de energía renovable y sustentable, una práctica que se está usando cada vez más en todo el mundo. En Rensa Refrigeración se están usando nuevos métodos de refrigeración para un mayor ahorro de energía, pero sobretodo para cuidar al medio ambiente en un momento donde es crítico que todas las industrias pongan de su parte para lograrlo.

Whatsapp-floating-button