Por qué la fruta cortada que venden en el supermercado debe estar en los refrigeradores

Seguramente alguna vez has visto que en el supermercado venden fruta partida a la mitad como sandía, melón o papaya, pero, ¿te has preguntado si esto es sano o si estas frutas deberían estar en un refrigerador? Aquí te decimos.

Al manipular alimentos, es importante saber que hay cosas que deben refrigerarse casi de inmediato. En el caso de las frutas, es importante que al momento de cortarlas en pedazos, ya sea para preparar un platillo o simplemente para tenerla lista para comer después, es indispensable refrigerarla inmediatamente.

Tan sólo en Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda lavar todas las frutas y verduras con agua corriente fría antes de prepararlas. Una vez que se cortan, pican o cocinan, deben refrigerarse en recipientes tapados o congelarse en recipientes de plástico. También recomiendan evitar dejar frutas y verduras cortadas, peladas y cocidas a temperatura ambiente durante más de dos horas.

Un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria también demostró que la bacteria Salmonella puede crecer rápidamente en el melón cortado conservado a temperatura ambiente sin que se note un aparente deterioro en su aspecto, debido a que las bacterias comienzan a reproducirse rápidamente a esta temperatura una vez que la fruta es cortada con algún utensilio o simplemente al abrirla y exponerla al medio ambiente.

Otras bacterias como E.coli y enfermedades como Hepatitis A pueden ser provocadas por la ingesta de frutas contaminadas. Si se ingiere, la fruta contaminada (así como las verduras) pueden causar distintas enfermedades. Los signos comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolores de cabeza y fiebre, que muchas veces aparecen entre 12 y 72 horas después de haber ingerido los alimentos.

Por qué la fruta cortada que venden en el supermercado debe estar en los refrigeradores - Rensarefrigeracion

En España, el Real Decreto 3484/2000, con el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas, señala que las comidas refrigeradas con un periodo de duración inferior a 24 horas se deben mantener a una temperatura menor o igual a 8 ºC. Mientras que las comidas refrigeradas con un periodo de duración superior a 24 horas deben estar a una temperatura menor o igual a 4 ºC.

La Organización Mundial de la Salud ha establecido que las frutas frescas cortadas tienen que estar a una temperatura de refrigeración desde el momento en que se hace el primer corte y hasta la distribución. Esto para reducir al mínimo la proliferación microbiológica y no exponer la fruta a agentes insalubres.

La fruta se podrá mantener un máximo de dos horas sin control de temperatura, pero después de eso tendrá que volver a refrigerarse. Cuando se trata de frutas grandes cortadas como melón, sandía, papaya, piña y más, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dice que pueden llegar a pasar incluso tres horas, siempre y cuando la temperatura ambiente sea menor a 25ºC, se encuentre en un espacio ventilado y sin luz directa del sol. Después de eso se tendrá que mantener en un espacio con una temperatura mínima de 5ºC.

En Rensa somos expertos en refrigeración comercial. Ofrecemos soluciones de ingeniería, venta y suministro tanto de equipo como del material necesario para el correcto funcionamiento e instalación de cámaras de refrigeración.

Con más de 32 años de experiencia, hemos guiado y acompañado a los mejores supermercados de México a elegir el mejor producto y servicio conveniente para su negocio.

Whatsapp-floating-button